QUÍMICA Y FARMACIA

1 %
NEM
1 %
RANKING
1 %
COMPRENSIÓN LECTORA
1 %
MATEMATICAS-1
1 %
MATEMATICAS-2 (Obligatoria)
1 %
CIENCIAS o HISTORIA
458
PAES MÍNIMO
458
PONDERADO MINIMO

INFORMACIÓN DE LA CARRERA

DETALLES DE LA CARRERA

1 %
NEM
1 %
RANKING
1 %
COMP. LECTORA
1 %
MATEMÁTICA 1
1 %
MATEMÁTICA 2
(Obligatoria)
1 %
CIENCIAS o HISTORIA
458
PAES MÍNIMO
458
PONDERADO MÍNIMO

INFORMACIÓN DE LA CARRERA

DETALLES DE LA CARRERA

El egresado de Química y Farmacia de la Universidad de Tarapacá es un profesional con sólida formación científica, ética y humanista, capacitado para participar en la investigación, desarrollo, producción, control, distribución y uso racional de medicamentos y productos sanitarios. Actúa con responsabilidad social, compromiso territorial e interculturalidad, integrando conocimientos biomédicos, tecnológicos y administrativos. Posee competencias para liderar procesos en el ámbito clínico, comunitario, industrial y regulatorio, promoviendo la salud pública y el bienestar social, enmarcado en los principios del Modelo Educativo Institucional: equidad, inclusión, excelencia académica y desarrollo sustentable.

El Químico Farmacéutico de la Universidad de Tarapacá se desempeña en diversos ámbitos: farmacia clínica y comunitaria, industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, control de calidad, docencia, investigación, salud pública y regulación sanitaria. Está preparado para liderar procesos relacionados con medicamentos, tecnologías sanitarias, gestión farmacéutica y bioética, asegurando el uso racional de fármacos y el bienestar de la población. Su formación interdisciplinaria y compromiso con la equidad, excelencia y responsabilidad social le permite adaptarse a contextos diversos, tanto en el sistema público como privado, contribuyendo activamente a la salud y al desarrollo territorial sostenible.

PERFIL DE EGRESO

CAMPO LABORAL

El Químico Farmacéutico de la Universidad de Tarapacá se desempeña en diversos ámbitos: farmacia clínica y comunitaria, industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, control de calidad, docencia, investigación, salud pública y regulación sanitaria. Está preparado para liderar procesos relacionados con medicamentos, tecnologías sanitarias, gestión farmacéutica y bioética, asegurando el uso racional de fármacos y el bienestar de la población. Su formación interdisciplinaria y compromiso con la equidad, excelencia y responsabilidad social le permite adaptarse a contextos diversos, tanto en el sistema público como privado, contribuyendo activamente a la salud y al desarrollo territorial sostenible.